Los garus son criaturas fascinantes de la mitología japonesa que han capturado la imaginación de generaciones. Aunque menos conocidos internacionalmente que otros yokai (espíritus japoneses), los garus poseen características únicas y un papel importante en el folclore del país.
En este artículo, exploraremos los diferentes tipos de garus en Japón, sus orígenes, características y su influencia en la cultura moderna.
¿Qué son los Garus en la Cultura Japonesa?
Los garus son seres sobrenaturales que, según las leyendas, habitan en bosques, montañas y ríos de Japón. A menudo se les describe como:
✔ Protectores de la naturaleza
✔ Guias de viajeros perdidos (o, en algunas versiones, engañadores)
✔ Seres con habilidades mágicas, como la invisibilidad o la transformación
Su nombre proviene del antiguo término japonés «gāru», que significa «aquel que vela», lo que refleja su conexión con lo místico.
Los 5 Tipos Principales de Garus en Japón
1. Garus del Bosque (Mori no Garu)
- Hábitat: Bosques profundos, especialmente en regiones como Aokigahara y Yakushima.
- Apariencia: Figura humanoide cubierta de musgo y hojas.
- Leyenda: Se dice que protegen a los animales y castigan a quienes dañan los árboles.
2. Garus de Montaña (Yama no Garu)
- Hábitat: Zonas montañosas como los Alpes Japoneses.
- Apariencia: Rostro anciano con cuerpo rocoso.
- Leyenda: Guían a los escaladores perdidos, pero también pueden causar avalanchas si se les ofende.
3. Garus del Agua (Mizu no Garu)
- Hábitat: Ríos y lagos, especialmente en la región de Tohoku.
- Apariencia: Seres esbeltos con piel azulada y cabello largo.
- Leyenda: Controlan las corrientes y pueden ahogar a quienes contaminan sus aguas.
4. Garus Urbanos (Toshi no Garu)
- Hábitat: Ciudades como Tokio y Osaka.
- Apariencia: Humanos normales, pero con sombras alargadas.
- Leyenda: Son espíritus de personas fallecidas que velan por sus familiares.
5. Garus Celestiales (Sora no Garu)
- Hábitat: Cielos y templos sagrados.
- Apariencia: Seres alados con ropajes brillantes.
- Leyenda: Mensajeros de los dioses sintoístas.
¿Cómo Influyen los Garus en la Cultura Japonesa Moderna?
Aunque son parte del folclore antiguo, los garus siguen presentes en:
🎮 Videojuegos como Nioh y Yo-kai Watch
🎥 Anime y manga, incluyendo Mushishi y Mononoke
🏯 Festivales locales, donde se representan en desfiles
Curiosidad: En algunas prefecturas, la gente deja ofrendas de arroz y sal para ganar su favor.
Preguntas Frecuentes sobre los Garus
¿Los garus son buenos o malos?
Depende del tipo. Los garus del bosque y montaña pueden ser peligrosos si se les molesta, mientras que los celestiales son benevolentes.
¿Existen registros históricos de avistamientos?
Sí, en textos como el «Hyakki Yagyo Emaki» (pergamino del desfile nocturno de los 100 demonios).
¿Cómo diferenciar un garu de otros yokai?
Los garus suelen estar ligados a un elemento natural específico (agua, tierra, etc.), a diferencia de otros espíritus más genéricos.
¿Hay lugares en Japón donde se pueda «ver» garus?
Algunos templos sintoístas, como el Kibune Jinja en Kioto, tienen estatuas dedicadas a ellos.
Conclusión: Los Garus, Guardianes del Folclore Japonés
Estos seres místicos representan la profunda conexión de Japón con la naturaleza y lo espiritual. Desde los bosques hasta las ciudades, las leyendas de los garus siguen vivas en la cultura moderna.
Si te interesa conocer más sobre mitología japonesa y curiosidades de Asia, visita Majide News para descubrir artículos fascinantes.
¿Listo para adentrarte en el mundo de los yokai? ¡Los garus te esperan! 🏮

Licenciado en Mercadotecnia por Universidad Iberoamericana Puebla. He tenido la oportunidad de desarrollarme en diversos rubros comerciales; bienes raíces, educación, servicios, e-commerce, salud, telecomunicaciones y más. Experto en Paid Media y Posicionamiento SEO, actualmente desarrollando estrategias para empresas AAA. Tengo 8 años de experiencia en Marketing Digital y tradicional.